Descubre 7 pódcast imprescindibles para traductores e intérpretes

En un mundo donde la información y la formación continua son claves para estar actualizadas, los pódcast se han convertido en una herramienta esencial para profesionales de todos los campos, incluyendo los traductores.

Sin embargo, parece que hoy en día es tan sencillo montar un pódcast como salir a por el pan —y más, teniendo en cuenta cómo se está poniendo la cesta de la compra—. Por eso es esencial indagar hasta dar con aquellos que realmente aportan valor y se mantienen activos en el tiempo.

Pero no te preocupes, que ya hemos hecho ese trabajo por ti. A continuación, disfrutarás de una selección detallada de pódcast en activo, hechos por y para traductores.

¿Empezamos?

Smart Habits for Translators

Este pódcast brinda estrategias simples para construir mejores hábitos, tanto profesionales como personales. Los episodios cubren temas relacionados con mejorar tu negocio de traducción freelance y crear el estilo de vida que deseas.

Veronika Demichelis y Madalena Sánchez Zampaulo, las anfitrionas, comparten consejos prácticos y experiencias personales para ayudar a los traductores a mejorar sus hábitos de trabajo y equilibrio de vida​​​​​​​​. Y, además, lo hacen dialogando con otros colegas de profesión y dándoles altavoz a sus experiencias.

Sin duda, un recurso invaluable para aquellos traductores que buscan consejos prácticos para mejorar la gestión del tiempo y la productividad, el bienestar, e incluso el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de Spotify.

A Way with Words

Este programa de radio y pódcast ofrece una mirada alegre y animada sobre el lenguaje a través de la cultura, la historia y la familia. Explora debates lingüísticos, evolución del lenguaje, nuevas palabras, dichos antiguos, jerga, expresiones familiares, historias de palabras, etimología, dialectos regionales y más.

Es un espacio centrado principalmente en la lengua inglesa, sus curiosidades y su evolución, por lo que es ideal para traductores interesados en la lingüística y el cambio idiomático.

Martha Barnette y Grant Barrett dialogan con los oyentes sobre estos fascinantes temas​​​​​​, haciendo que el aprendizaje sobre el idioma sea divertido y accesible.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de Soundcloud.

Brand the Interpreter

Este pódcast explora el mundo de la interpretación y ofrece consejos para construir una marca sólida, a través de consejos y experiencias de intérpretes y traductores de todo el mundo.

La intérprete y presentadora, Mireya Pérez, se enfoca en la importancia de construir una marca personal sólida y cómo esto puede impactar positivamente en la carrera de un profesional de los idiomas. Sus entrevistas y discusiones son verdaderas joyas de sabiduría para cualquier persona interesada en la interpretación y la traducción​​​​​​.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de Spotify.

Don de Lenguas

Este programa de radio hecho por profesores y alumnos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, se adentra en los desafíos y la belleza de la traducción y la interpretación.

«Don de lenguas» ofrece la perspectiva única de quienes enseñan el arte de la traducción. Es una ventana al mundo académico de la traducción y documentación, brindando insights frescos y relevantes para estudiantes y profesionales por igual. Su enfoque en la academia lo hace particularmente valioso para aquellos interesados en la teoría y práctica de la traducción​​​​.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de iVoox.

Subtitle Pódcast

Dedicado a los amantes de la traducción audiovisual, este pódcast explora el arte de los subtítulos y el doblaje.

Patrick Cox y Kavita Pillay conducen este programa que explora cómo el lenguaje une y divide a las personas. Cuenta historias de personas con todo tipo de pasiones lingüísticas: comediantes, escritores, investigadores, hablantes de idiomas en peligro de extinción, entre otros temas de lo más interesantes.

Patrick y Kavita abordan temas apasionantes sobre cómo el lenguaje forma parte integral de nuestras vidas. Sus historias y entrevistas ilustran la belleza y complejidad del lenguaje, haciendo de este pódcast una fuente de inspiración y conocimiento para todos los que aman el idioma y sus infinitas posibilidades​​. Una ventana a las diversas facetas del lenguaje y su impacto en la sociedad​​.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de Spotify.

Globally Speaking

Este es uno de los pódcast líderes en la industria para profesionales de la localización, el marketing global y la gestión de contenidos multilingües. Ofrece perspectivas innovadoras en el cruce de idiomas, cultura, tecnología y negocios, y explora lo que realmente significa «entenderse globalmente».

Es un recurso valioso para entender los desafíos asociados con el consumidor hiperconectado de hoy​​​​, abordando temas como la tecnología, la cultura y el negocio del lenguaje. Sus conversaciones son un recurso crucial para entender y navegar el dinámico campo de la localización​​​​.

Puedes escucharlo, tanto en su página web, como en su perfil de Spotify.

Hablando mal y pronto

Este pódcast argentino aborda temas de lingüística y traducción con una visión informal y muy divertida. Ofrece una perspectiva refrescante y cercana sobre el desarrollo personal, vistas a través del lente del lenguaje y la comunicación.

Conducido por María López García, Juan Eduardo Bonnin y Santiago Kalinowski​, es una excelente elección para aquellos que buscan una conversación relajada, pero informativa, sobre el lenguaje y sus múltiples facetas​​​​​​​​.

Puedes escucharlo en su perfil de Spotify.

Como ves, cada uno de estos pódcast ofrece una ventana única al mundo de la traducción y la lingüística, proporcionando, no solo conocimientos técnicos, sino también experiencias personales y consejos prácticos.

Esperamos que esta selección te anime a explorarlos y enriquecer tu carrera profesional en el mundo de la traducción.

Y, como siempre, si necesitas más información sobre nosotras o tienes preguntas sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de Facebook, Twitter, LinkedIn, o déjanos un mensaje en nuestro formulario.

Te ayudaremos en todo lo que podamos.

¡Gracias por leernos y muchos ánimos!

Scroll al inicio