Zesauro Traducciones se une a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

El lenguaje es la herramienta fundamental para comunicarnos y entender el mundo. Sin embargo, demasiado a menudo nos encontramos con textos demasiado complejos e inaccesibles, generándonos una inseguridad completamente innecesaria.

En este contexto, la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible surge como una iniciativa clave para garantizar que la comunicación sea clara, comprensible y accesible para todos. Y, siendo nuestro lema, «La palabra exacta, el sentido preciso», ¿cómo no íbamos a sumarnos a este compromiso de promover la transparencia en el lenguaje?

Pero empecemos por el principio…

¿Qué es la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible?

Esta Red, impulsada por la Real Academia Española (RAE) junto con las academias de la lengua de todo el mundo hispanohablante, tiene un objetivo claro: mejorar la comunicación institucional y empresarial para hacerla más transparente y accesible. No se trata solo de escribir bonito, sino de eliminar ambigüedades, tecnicismos innecesarios y frases enrevesadas que dificultan la comprensión de textos clave para la ciudadanía.

Piensa en la última vez que intentaste entender un contrato, una resolución de Hacienda o una simple factura. A veces, parece que la información está diseñada para confundir. Por eso, el lenguaje claro y accesible no es solo una cuestión de estilo, sino un derecho fundamental. Y aquí es donde entra en juego la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.

Desde el ámbito jurídico hasta el empresarial, pasando por la administración pública y los medios de comunicación, la Red busca establecer directrices y buenas prácticas que permitan a cualquier persona comprender documentos y mensajes sin necesidad de un traductor (irónicamente hablando, claro).

La adhesión de Zesauro Traducciones: un paso natural

En Zesauro Traducciones, siempre hemos defendido la importancia de una comunicación clara y efectiva. Como expertas en traducción e interpretación, sabemos que el lenguaje no solo debe ser preciso, sino también comprensible para todos. Por eso, formar parte de esta Red es un paso natural para nosotras.

Nuestra experiencia en traducción jurídica, técnica y corporativa nos ha enseñado que un documento mal redactado es como un laberinto sin salida: genera confusión, frustración y errores que pueden salir muy caros. Por ello, siempre apostamos por estructuras claras, vocabulario accesible y mensajes directos en cada proyecto en el que nos involucramos.

Una apuesta alineada con la legislación española

La adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible también responde a un contexto legal más amplio. La Ley 9/2024, de 14 de noviembre, del derecho a la defensa publicada en el BOE, refuerza la necesidad de que los ciudadanos comprendan claramente sus derechos y obligaciones. Esta legislación reconoce que las administraciones públicas deben utilizar un lenguaje claro y accesible en todos sus documentos, algo que encaja perfectamente con la misión de la Red y nuestro trabajo diario.

El cumplimiento de esta ley no es solo una cuestión de buenas intenciones, sino un requisito que puede mejorar la relación entre instituciones y ciudadanos, facilitando el acceso a la justicia y reduciendo la desigualdad informativa.

Lenguaje claro: una necesidad, no una opción

Incorporar el lenguaje claro y accesible en todas las esferas de la sociedad es una tarea de todos. Desde las instituciones hasta las empresas privadas, pasando por los profesionales de la traducción y la comunicación, tenemos la responsabilidad de facilitar la vida de la gente, en lugar de ponerles palos en las ruedas de la información.

Ahora, con nuestra adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, reforzamos esta apuesta por una comunicación más inclusiva, efectiva y útil para todos.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo, comenta y ayúdanos a seguir mejorando!

Y, como siempre, si necesitas más información sobre nuestra empresa o tienes preguntas sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de Facebook, Twitter, LinkedIn, o déjanos un mensaje en nuestro formulario.

Te ayudaremos en todo lo que podamos.

¡Gracias por leernos!

Scroll al inicio