Este otoño de 2025 viene cargado de congresos y conferencias que no querrás perderte. Desde encuentros académicos sobre ética profesional hasta ferias internacionales de localización, octubre y noviembre ofrecen opciones para todos los gustos. A continuación te presentamos una selección de eventos destacados de traducción e interpretación que no os querréis perder.
En Zesauro Traducciones os informamos periódicamente de todas estas citas ineludibles a través de nuestros perfiles de LinkedIn, Facebook y Twitter, pero hemos querido reunir algunos de ellos en una selección bimestral, así que, ¡se acabaron las excusas!
¿Comenzamos?
- Cuándo: 15–16 de octubre de 2025.
- Dónde: Bratislava (Eslovaquia).
- Fecha límite de preinscripción: inscripción abierta por tramos.
- Precio: desde 399 € (plazas limitadas).
- Más información: Meet Central Europe
Este encuentro internacional de la industria de la traducción y la localización reúne a equipos de localización, traductores freelance, jefes de proyecto y directivos de alto nivel en el corazón de Europa.
Bratislava se convertirá en el epicentro lingüístico donde los profesionales podrán conocer de primera mano el futuro de la localización y la gestión del talento lingüístico. Además, Meet Central Europe 2025 ofrece inmejorables oportunidades de networking; desde charlas con referentes del sector en los coffee breaks hasta una cena de networking incluida en la inscripción.
Este congreso, en su sexta edición, promete formación de vanguardia, contactos valiosos y un escenario multicultural en una ciudad encantadora. ¡Prepara tus tarjetas de visita!
- Cuándo: del 22 al 24 de octubre de 2025.
- Dónde: Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España).
- Fecha límite de preinscripción: inscripción abierta hasta pocos días antes del inicio.
- Precio: Variable, entre 100 y 170 €. Consultar aquí las condiciones.
- Más información: Eventos UCM – I CIET 2025
En este primer congreso internacional sobre ética y traducción, académicos, profesionales y estudiantes debatirán sobre el papel que juegan la ética y la responsabilidad social en nuestra profesión.
El evento ofrece un espacio clave para analizar los desafíos éticos y deontológicos que enfrenta la práctica traductora e interpretativa en un mundo globalizado. Temas de máxima actualidad como la accesibilidad, la preservación de lenguas minoritarias, la traducción en contextos de conflicto bélico o el uso responsable de la inteligencia artificial en traducción protagonizarán las ponencias.
Durante tres días en la UCM de Madrid, reflexionaremos sobre cómo nuestras decisiones como traductores afectan a la representación cultural, la equidad lingüística y los derechos humanos. ¿Te interesa la traducción como acto de mediación social? Entonces este congreso es para ti.
Un consejo: aunque la entrada es gratuita, asegúrate de inscribirte con antelación para reservar tu plaza.
- Cuándo: del 22 al 25 de octubre de 2025.
- Dónde: Boston, Massachusetts, EE. UU. (modalidad presencial con algunas sesiones livestream).
- Fecha límite de preinscripción: 10 de octubre de 2025 (tarifa regular; a partir de esa fecha, inscripción tardía hasta el evento)
- Precio: desde 395 $ (pase de 1 día para miembros ATA; opciones hasta 1.125 $ el paquete completo para no miembros). (ver aquí)
- Más información: ATA 66th Annual Conference – ATA66
La 66ª Conferencia Anual de la American Translators Association (ATA) promete cuatro intensos días de aprendizaje continuo y networking. Traductores e intérpretes de más de 50 países se darán cita para compartir experiencias únicas y entablar relaciones en colegas de profesión.
¿Qué puedes esperar? Más de un centenar de sesiones formativas, talleres prácticos, paneles sobre especializaciones, novedades en herramientas TAO y tendencias de traducción automática. Además, se ofrecen modalidades de participación virtual (livestream) para ciertas ponencias clave, por si no puedes volar hasta allí.
En definitiva, un evento obligatorio para cualquier lingüista que quiera impulsar su carrera.
- Cuándo: del 29 al 31 de octubre de 2025.
- Dónde: Universidad de Córdoba, España (modalidad híbrida: presencial en Córdoba y asistencia online)
- Fecha límite de preinscripción: 1 de octubre de 2025 (para ponentes; asistentes pueden inscribirse gratuitamente hasta el inicio).
- Precio: ponentes 125 € (cuota única); Asistentes gratuito. (ver aquí)
- Más información: TRADITUR.
Este congreso científico, ya en su cuarta edición, se dedica a explorar la intersección entre lengua, cultura, turismo y traducción en una ciudad inmejorable: Córdoba, joya turística de España con cuatro reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad.
Las sesiones combinarán enfoques traductológicos, lingüísticos, literarios y didácticos, ofreciendo una visión panorámica de cómo la traducción ayuda a dar forma al discurso turístico. Desde el papel del traductor-intérprete como mediador en contextos turísticos, pasando por el estudio del lenguaje turístico (terminología, pragmática de los textos para viajeros), hasta la traducción de literatura de viajes o las nuevas tecnologías y la IA aplicadas al turismo lingüístico.
Además, TRADITUR es híbrido: podrás asistir en persona o seguir las ponencias online cómodamente. La inscripción para oyentes es gratuita, así que no hay excusa para no asomarse. ¡Déjate llevar por esta experiencia única!
- Cuándo: 5 y 6 de noviembre de 2025.
- Dónde: Online (organizado desde Universidade Aberta, Lisboa, Portugal; horario de Lisboa)
- Fecha límite de preinscripción: 1 de noviembre de 2025 (asistentes sin comunicación; ponentes hasta 19 de octubre).
- Precio: Gratis. (inscripción obligatoria para obtener acceso vía Zoom)
- Más información: iTel 2025.
iTel 2025 se centra en cómo la innovación tecnológica está revolucionando la enseñanza y aprendizaje de lenguas, con especial énfasis en la inteligencia artificial y el aprendizaje personalizado.
¿Te intriga la idea de tutores virtuales inteligentes que adapten las clases de idioma al estilo de aprendizaje de cada alumno? ¿O las últimas herramientas de realidad aumentada para practicar interpretación simultánea? En este evento online, expertos de diversos países presentarán investigaciones y experiencias sobre temas como plataformas e-learning, gamificación en la enseñanza de idiomas, chatbots conversacionales para practicar idiomas, y por supuesto, el impacto de ChatGPT y otras IAs en las aulas de lengua.
Las ponencias se desarrollarán en portugués, español, inglés o francés (los idiomas oficiales del congreso), con participación de ponentes de Europa y América. La Universidade Aberta de Lisboa aporta el respaldo académico, pero tú podrás conectarte desde casa.
Un plus: si eres investigador o docente y quieres presentar tu propio trabajo, aún estás a tiempo. En resumen, una oportunidad perfecta para docentes de idiomas, traductores interesados en didáctica y curiosos tecnológicos de ver qué nos depara el futuro de la enseñanza lingüística.
- Cuándo: del 26 al 29 de noviembre de 2025.
- Dónde: Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina (presencial con opción virtual por videoconferencia)
- Fecha límite de preinscripción: 25 de noviembre de 2025 (registro disponible hasta la víspera; aforo presencial limitado).
- Precio: Variable. Consultar AQUÍ.
- Más información: TAV Latino 2025
El Congreso TAV Latino vuelve con fuerza en su 6.ª edición, esta vez en Buenos Aires, para celebrar lo último en Traducción Audiovisual (TAV), localización de videojuegos e inteligencia artificial.
Durante cuatro días, destacados expertos internacionales compartirán conocimientos sobre subtitulación para cine y redes sociales, doblaje y audiodescripción, localización de videojuegos y mucho más. El congreso ofrecerá charlas tanto técnicas como creativas: desde talleres sobre cómo traducir juegos indie sin perder la esencia, hasta paneles discutiendo el impacto de la IA en el doblaje.
La sede presencial será la Universidad Católica Argentina, a orillas del Río de la Plata, pero si no puedes volar a Buenos Aires, no te preocupes: todas las sesiones se podrán seguir en streaming en vivo.
Prepárate para cerrar noviembre con broche de oro en TAVBA 2025. ¿Te lo vas a perder?
Como ves, el panorama otoñal de 2025 viene repleto de oportunidades para los profesionales de la traducción e interpretación. Ya sea que busques ampliar tus horizontes técnicos, reflexionar sobre la ética de tu profesión o simplemente conocer colegas con tus mismas inquietudes lingüísticas, estos eventos tienen un lugar para ti. Recuerda que formarnos continuamente y hacer networking es clave para crecer en este sector tan dinámico. Así que marca en rojo las fechas en tu calendario, comparte esta lista con tus compañeros de equipo, y no dejes que se te pase el plazo de inscripción.
Iremos actualizando y ampliando la información periódicamente, así que estate atento a nuestros perfiles de LinkedIn, Facebook y Twitter para más información.
Y, como siempre, si tienes interés en difundir la celebración de algún curso, simposio o conferencia, o quieres solicitar más información, no dudes en participar de nuestras redes sociales, o ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario.
Estaremos encantadas de ayudarte en todo lo que esté en nuestra mano.
¡Saludos!