Sorprendentemente, solo el 13% de las empresas españolas apuestan en pleno 2020 por el teletrabajo frente al 35% de media en Europa.
Desde Zesauro Traducciones creemos que esta opción es una apuesta segura hacia un futuro flexible, sostenible y de conciliación y, por eso, hemos decidido firmar el #CharterEFR sobre teletrabajo impulsado por la Fundación Más Familia.
¿Quieres saber en qué consiste y lo que implica este compromiso?
En Zesauro Traducciones siempre hemos apostado por un entorno laboral flexible y de máxima conciliación familiar. Prueba de ello fue la concesión, por parte de la Fundación Más Familia el pasado junio, del certificado EFR que nos califica como empresa familiarmente responsable.
Sin embargo, siempre se puede hacer más para ayudar a crear un mundo mejor comunicado, más sostenible y donde trabajar y disfrutar de la vida sean actividades compatibles.
En nuestro afán por ser fieles a esta filosofía, hemos decidido dar un paso más firmando, el pasado miércoles 19 de febrero, el Charter del Teletrabajo 2020.
Los datos arrojados por la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo no son nada halagüeños a este respecto: solo el 13% de las empresas y el 8% de los profesionales españoles apuestan por esta opción, muy lejos del 35% de media de la Unión Europea.
Este compromiso, firmado por más de 70 importantes empresas de todos los sectores, nace gracias a la Fundación Más Familia con el objetivo de elevar ese porcentaje hasta el 20% a lo largo de 2020, tanto para empresas, como para trabajadores (exceptuando autónomos, empresas menores de 5 colaboradores y funcionarios públicos).
Pero, te estarás preguntando, ¿por qué impulsar la cultura de la flexibilidad y el teletrabajo?
Ventajas del teletrabajo
Con la ayuda de las nuevas tecnologías cada vez es más sencillo trabajar desde cualquier parte del mundo si se dispone de un ordenador y conexión a internet. Pero, además de esta, el teletrabajo tiene otras notables ventajas:
- Aporta mayores grados de libertad para alcanzar la conciliación de la vida personal y laboral.
- Mejora sustancialmente el Medio ambiente y la Movilidad de las grandes urbes.
- Desarrolla e impulsa la diversidad y la inclusión.
¿Qué implica firmar el Charter EFR del Teletrabajo 2020?
El Charter Teletrabajo 2020 es una carta/código de compromiso que firman con carácter voluntario las empresas e instituciones de un mismo país, independientemente de su tamaño, para fomentar todos los principios del teletrabajo e impulsar su filosofía.
La firma de este compromiso no tiene coste económico alguno, aunque sí insta a las empresas a extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo – empleados, clientes, proveedores – para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos.
Por otro lado, la firma supone el rigor y la mejora continua a través de una verificación externa del cumplimiento del compromiso 2020, además de un reconocimiento mediante de la verificación del compromiso y planes puestos en marcha.
Así que ya sabéis, si apostáis por el teletrabajo y la flexibilidad, el Charter EFR del Teletrabajo es una oportunidad inigualable de poner en práctica vuestras ideas y adscribiros a un movimiento que ayude a cambiar el mundo.
¡Os esperamos!
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo, comenta y ayúdanos a seguir mejorando!
Y, como siempre, si necesitas más información sobre nuestra empresa o tienes preguntas sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de Facebook, Twitter, LinkedIn, o déjanos un mensaje en nuestro formulario.
Te ayudaremos en todo lo que podamos.
¡Gracias por leernos!