En esta última entrega de nuestra serie de artículos sobre interpretación -ya dedicamos una entrada a interpretación por relé en el artículo “Interpretación simultánea para eventos múltiples“-, hablaremos sobre la interpretación por traducción a la vista, a vista o a primera vista.
Esta técnica, a caballo entre la traducción y la interpretación aunque más cercana a esta última, podría incluirse como una submodalidad dentro de la interpretación simultánea, presentando unas características diferenciadoras que merece la pena destacar. Pero antes refresquemos un poco los que hemos tratado hasta ahora:
- Interpretación simultánea.
- Interpretación consecutiva.
- Interpretación bilateral o de enlace.
- Interpretación susurrada.
- Interpretación jurada.
- Interpretación por relé.
- Interpretación por traducción a la vista.
¿Quieres saber cuáles son las principales particularidades de la interpretación por traducción a la vista y por qué es relativamente desconocida? ¡Sigue con nosotras!
¿Qué es la interpretación por traducción a la vista?
Para empezar, es importante destacar la falta de consenso histórico respecto a la clasificación y definición de esta modalidad. Esto se debe, sobre todo, a que implica técnicas y presenta características propias tanto de la traducción escrita, como de la traducción oral.
María Amparo Jiménez Ivars, traductora y profesora titular de la Universidad Jaume I, elaboró una definición bastante acertada. En ella pretendía aunar las reflexiones de los diferentes autores que han tratado sobre el tema:
La traducción a la vista consiste en la reformulación oral en lengua de llegada, de un texto escrito en lengua de partida para, al menos, un destinatario. Este destinatario puede ser un oyente que comparte todos los elementos de la situación comunicativa con el traductor, o un lector que posteriormente leerá la transcripción escrita de la reformulación oral efectuada por el traductor.
Amparo Jiménez Ivars Tweet
De esta definición se podría inferir que la interpretación por traducción a la vista, que puede recibir diferentes nombres según el autor, implica la lectura de un texto por parte del intérprete para, inmediatamente, trasladarlo de forma oral a un idioma meta diferente del original, con el fin de hacerlo comprensible para una determinada audiencia.
Algunos autores la consideran un paso previo a la interpretación simultánea, aunque también comparte ciertas estructuras de trabajo con la interpretación consecutiva, por la propia naturaleza de los medios de inicio (comunicación escrita) y partida (comunicación oral), que implican un cierto retardo en la transmisión del mensaje.
Dada la enorme complejidad del proceso, requiere de una serie de capacidades psicofisiológicas básicas relacionadas con la resolución de problemas bajo presión, la memoria y, especialmente, una gran fluidez oral para el acceso semántico rápido.
¿Cuándo se utiliza la interpretación por traducción a la vista?
Como ya hemos comentado, la interpretación por traducción a la vista suele considerarse un paso previo a la interpretación simultánea, a modo de entrenamiento o preparación. En este sentido, es un ejercicio enormemente útil para agilizar los procesos mentales implicados en en trabajo como intérpretes, lo que contribuye a fijar estructuras semánticas e incrementa la agilidad mental necesaria para anticiparse al orador o autor del texto.
Por otro lado, facilita la adquisición de vocabulario y a reaccionar de manera más efectiva frente a figuras retóricas complejas, frases hechas, dobles sentidos, metáforas, etc.
Como comenta Verónica Pérez Guarnieri en este interesante artículo, la práctica continuada de ejercicios de interpretación por traducción a la vista permite activar ambos hemisferios cerebrales mejorando los procesos cognitivos implicados en la interpretación, tanto simultánea, como consecutiva. Además, cuando se practica en voz alta, ayuda a fijar imágenes a través del oído y a mejorar la dicción.
Sin embargo, la interpretación por traducción a la vista no es solo un simple ejercicio académico o de práctica de habilidades comunicativas, sino que también está presente de manera habitual en el ámbito de la interpretación jurídica y sanitaria, en circunstancias como la lectura de la declaración de un testigo, la traducción inmediata de un historial médico o una sentencia judicial.
Y, como siempre, si necesitas más información sobre nosotras o tienes preguntas sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de Facebook, Twitter, LinkedIn, o déjanos un mensaje en nuestro formulario.
Te ayudaremos en todo lo que podamos.
¡Gracias por leernos y muchos ánimos!